Diccionario de la cerveza
-
100% malta -
AAU. Unidad ácidos alfa -
ABADÍA -
ABV -
Aceite de fusel -
Aceites esenciales -
Acetaldehído -
Acetobacter -
Acidez -
Acido -
Acido acético (CH3COOH) -
Acido láctico (C3H6O3) -
Ácidos alfa -
Ácidos beta -
Acondicionamiento -
ACONDICIONAR -
Actividad diastática -
Ad humulone -
Aditivo -
Aditivos -
Adjunto -
Adjuntos -
Aeróbico -
AGUA -
Aguamiel -
Air Lock -
Alcalinidad -
Alcohol -
Alcohol en la cerveza -
Alcohol por peso -
Alcohol por volumen -
Aldehídos -
Ale -
Alfa-ácidos (AA) -
Alfa-amilasa -
All-extract -
All-grain -
All-malted barley -
Almidón -
Alt -
ALTA -
Alta fermentación -
ALTBIER -
Amargor -
Amargor -
Ámbar -
Ambrée -
Amilodextrinas -
Amilolisis -
Amilópectina -
Amilosa -
Aminoácidos -
Anaeróbico -
Anaerobio -
Anión -
AROMA -
ARROZ -
Atenuación -
Autolisis -
AVENA -
AZÚCAR -
Azúcar de maíz -
B.U. (Bitternes Units) -
Bacteria -
BAGAZO -
BAJA -
Baja fermentación -
Balling -
BARLEY WINE -
Barrica -
Barril de cerveza -
BAYAS DE SAÚCO -
Beer/Bier/Bière -
BERLINER WEISSE -
Beta-ácidos -
Bière Blanche -
Bière de Garde -
BIERE GARDE -
BITTER -
Blonde -
BOCK -
Bomba de mano -
Bottle Conditioned -
Braggot -
Brettanomtyces -
BREWERS GOLD -
Brewery/Brouwerij/Brauerei/Bräu/Brasserie -
Brewpub -
BRITISH COLUMBIA GOLDINGS -
BROWN ALE -
Brune -
BU -
BULLION -
Burtonizar -
Calado -
CAMRA -
CANDE -
Cara-pils -
Caramelo -
Carbohidratos -
Carbonatación -
Carbonato de calcio (CaCO3) -
Carbonatos -
CARBONATOS Y CARBONATACIÓN -
Cascara -
Cask -
Cask conditioned -
CASK CONDITTIONED -
Catión -
Cebada -
Cebado -
CENTENO -
Cereal -
Cerveza -
Cerveza -
Cerveza a prueba de frío -
Cerveza verde -
Cervezas de extracto -
Cervezas de grano -
Cervezas de maltas -
Chill haze -
Chill proff -
Chiller -
Clarificación -
CLARIFICACIÓN DE LA CERVEZA -
Clarificantes -
Clorofenólicos -
Co humulone -
Cold break -
Cold-break -
Condicionar -
Conos de lúpulo -
Contenido de nitrógeno -
COPAS -
CORNEZUELO -
Cream Ale -
Cristal malt -
Cuerpo -
Cuerpo de la cerveza -
Decocción -
Densidad -
Densidad final -
Densidad inicial -
DENSIDAD, DENSIDAD ORIGINAL -
Densímetro -
Descanso proteico -
Dextrina -
Diacetil -
Diacetilo -
Diastasa -
Diketone -
DIÓXIDO DE CARBONO -
Disacáridos -
DMS -
DOPPEL BOCK -
DORMUND -
Dortmunder -
Dosificación -
Draft, draught -
Dry Hopping -
DRY STOUT -
Dry-hopping -
Dubbel -
Dulzor -
Dunkel -
Dunkel Munich -
Dunkel-Dunkles -
DUNKLE O DUNKEL -
EBC -
EBU -
Edel -
Edelstoff -
EDULCORANTES -
EFLUENTES -
EISBOCK -
Endosperma -
Endospermo -
Enzima -
Enzimas -
Enzimas proteolíticas -
Erytrodextrina -
Escalonamiento -
ESPECIAL -
ESPECIAS -
Ester -
Ésteres -
Estilo -
Etanol -
Etil acetato -
Export -
Extracto -
Extracto (del mosto) -
Extracto de malta -
Extracto terminal -
FAN (free amino nitrogen) -
Farnescene -
FARO -
Fenol -
Fermentación -
Fermentación alta -
FERMENTACIÓN ALTA Y BAJA -
Fermentación baja -
Fermentación cerrada -
Fermentación en barril -
Fermentación en botella -
FERMENTACIÓN EXPONTÁNEA -
FERMENTACIÓN SECUNDARIA -
Festbier -
Filtrado -
Fining -
Firkin -
Flaschengärung -
Floculación -
FLORAL -
Fosfato -
FRAMBOISE -
Framboise (francés) -
Fuera de sabor -
FUGGLE -
GALENA -
GAMBRINUS -
Gelatinización -
GENCIANA -
GERMINACIÓN -
GLUCOSA -
Glucosa (C6H12O6) -
GOLDINGS -
Grado de extracción -
Grados Balling -
GRADUACIÓN -
Gravedad especifica -
Gravedad específica final -
Gravedad final específica -
Gravedad original -
Gravedad original (OG) -
GRIFO -
Gruit -
GUARDA -
Gueuze -
Gueuze (u Oude Gueuze) -
Gyle -
HALLERTAWER -
HBU -
Hefe -
Helles -
Helles-Hell -
Herb -
Hervidor de cerveza/caldero -
Hexosa -
Hidrólisis -
Hidrómetro -
Hidróxido -
HIERRO -
Homebrew Bittering Units (HBU) -
Homofermentativo -
HOP BACK -
Hop/Houblon -
Hot break -
Humulona -
HUMULONAS -
Humulone -
IBU -
ICE BEER -
ICTIOCOLA -
Imperial Stout -
Infusión -
Inocular -
International Bitterness Units (IBU) -
IPA -
IRISH RED ALE -
IRISH STOUT O DRY STOUT -
Isinglass -
Isomerización -
Isómero -
KAFIR -
KAOLIANG -
KAVA -
KEG -
KELLERBIER -
KHADI -
Kölsch -
KÖLSH -
Kraeusen -
Krausening -
Kriek -
Kriek (flamenco) -
KVAS -
LÁCTICO -
Lacto bacilos -
LACTOBACILO -
Lactofilico -
Lactosa -
Lager -
Lambic -
Lauter -
Levadura -
Levadura de fermentación alta -
Levadura de fermentación baja -
Levaduras -
LIBERTY -
Licuefacción -
LIGHT -
Light Ale -
Lípidos -
Lovibond -
LUBELSKY -
LUPULINA -
Lupulino -
Lupulizado en seco -
Lúpulo -
Lúpulo en pellet -
Lúpulo seco -
LUPULONA -
Maceración -
MADURACIÓN -
Maduración en frío -
MAIBOCK -
Malta -
Malta 2 Hileras (Hordeum distichon) -
Malta 6 Hileras (Hordeum vulgare) -
Malta caramelo -
Malta chocolate -
Malta negra -
Malta verde -
Malteado -
Maltodextrinas -
Maltosa -
Maltotetraosa -
Maltotriosa -
Maltz -
MÄRZENBIER -
Mashing -
Melanoidinas -
Método champenoise -
Mezcla o puré -
Mezclado -
Milk Stout -
Modificación -
Mohoso -
Molienda -
Monosacáridos -
Mosto -
MUNICH O MÜNCHNER -
Myrcene -
Naturtrüb -
Obergärig -
OG o Extracto Seco Primitivo -
Öko -
Old Ale -
Oxidación -
Oxigenar -
PALA ALE -
Pale Ale -
Pari-gyle -
Pasterización -
Pasteurización -
Pectina -
Pentosa -
Pentosano -
Péptidos -
Peptonizar -
Ph -
PILS -
Pilsner -
Pinta americana -
Pinta imperial -
Pitching -
Plato -
Polifenol -
Polisacáridos -
PORTER -
ppb -
ppm -
Precipitación -
Precursor -
Primera fermentación -
Priming -
Proteína -
Proteinasa -
Proteólisis -
Pulverizado -
Pumpkin Ale -
Quadrupel (Quad) -
Racking -
Rauchbier -
Reactivo -
Real ale -
Reinheitsgebot -
Resina -
Sabor a azufre -
Sabor a clavo -
Sabor a disolvente -
Sabor a dulce -
Sabor a jerez -
Sabor a medicina -
Sabor a metal -
Sabor a óxido -
Sabor a vegetales cocidos -
Sabor afrutado -
Sabor astringente -
Sabor granoso -
Sabor persistente -
Sabor rancio -
Sabor vegetal -
Sacarificación -
Sacarómetro -
Saccharomyces -
Saccharomyces carlsbergensis -
Saccharomyces cerevisiae -
Saccharomyces uvarum / Saccharomyces carlsbergensis -
SAISON -
Sal -
Salinidad -
Schankbier -
Schwartzbier -
Schwarzbier -
Scotch Ale -
Sebo de azúcar -
Seca -
Segunda fermentación -
Solución de sebo -
Standard Reference Method (SRM) -
Starkbier -
Starter -
STOUT -
Sulfato de calcio (CaSO4.2H2O) -
Taninos -
Tanque de condicionado -
Tanque de mezcla -
Tarwe -
Termocambiador -
Terpenos -
Trampa de aire o Air Lock -
Trapense -
Trigo -
Tripel -
TRIPPEL -
Trisacáridos -
Trüb -
Turbidez -
Umami -
Umbral sensorial -
Unidad de amargor -
Unidad de gravedad -
Unidades de alfa-ácidos (AAUs) -
Ur/Urquell -
URQUEL -
Vienna Lager -
Viscosidad -
VOLBIER -
Vollbier -
Volumen de CO2 -
WBC -
WEINZENBIER -
Weiss -
Weissbier/Weisse/Weiß -
Weisse -
Weizen -
Weizenbier -
Wheatwine -
Whirlpool -
Winter Warmer -
Wit bier -
Zimurgia -
Zymurgy -
Germinación -
°Lovibond -
100% malta
Se refiere a cervezas que han sido elaboradas únicamente a partir de malta de cebada sin otros adjuntos.
AAU. Unidad ácidos alfa
El número de AAU en la adición de lúpulo es igual el peso de la adición en onzas del porcentaje de alfa ácidos. Ejemplo 1 onza lúpulo de 5% de alfa acido contiene 5 AAU. AAU es lo mismo que HBU
ABADÍA
Es un tipo de cerveza, originaria de Bélgica que se caracteriza por su fermentación alta. Su nombre proviene del Monasterio o Abadía donde se elabora o también de aquella que se ha vendido la autorización a una fabrica
ABV
Alcohol By Volume. Porcentaje del volumen de líquido (en este caso de la cerveza) que corresponde a alcohol. Lo que habitualmente llamamos graduación alcohólica o grados
Aceite de fusel
Alcoholes más complejos, encontrado en todas las bebidas fermentadas
Aceites esenciales
El componente aromático volátil del lúpulo
Acetaldehído
También llamado etanal. Subproducto de la fermentación que da a la cerveza un aroma a manzana verde o calabaza fresca. Si está presente indica que la cerveza es demasiado joven.
Acetobacter
Un tipo de bacteria capaz de transformar el etanol en ácido acético en presencia de aire
Acidez
Si existe un exceso de acidez o sabor a vinagre o limón puede ser denido a una infección bacteriana
Acido
Impresión de sabor acido o agrio
Acido acético (CH3COOH)
Un agente, líquido incoloro comúnmente conocido como vinagre, es el producto de la oxidación del alcohol por alguna variedad de bacteria o cierto tipo de levadura. Naturalmente ocurriendo en frutas y otros tipos de alimentos
Acido láctico (C3H6O3)
Un claro, inodoro acido encontrado en cervezas, notas a leche acida y fruta
Ácidos alfa
Una de las dos resinas que se encuentran en el lúpulo. Su principal aporte es el amargor. A mayor porcentaje de ácidos alfa, mayor amargor
Ácidos beta
Una de las dos resinas que se encuentran en el lúpulo. A diferencia de los ácidos alfa, los ácidos beta contribuyen muy poco (1/10) al amargor de la cerveza
Acondicionamiento
Técnica de maduración y carbonatación de la cerveza en la botella. Consiste en la adición de azúcar dentro de la botella durante determinado tiempo para crear el gas de la cerveza y terminar de madurarla
ACONDICIONAR
Proceso en la elaboración de la cerveza para su gasificación con CO2
Actividad diastática
La medida analítica del poder de la malta y otros granos en convertir el almidón en azúcar y es expresada en grados Lintner
Ad humulone
El tercero (a veces el segundo) más prevalente de los tres alfa ácidos, quienes, cuando son isomerizados durante el hervido del mosto, proveen casi todo el característico amargor del lúpulo
Aditivo
Elemento agregado a las cervezas fuera de los 4 clásicos ingredientes, para otorgar algún sabor especifíco
Aditivos
Enzimas, conservantes y antioxidantes que se añaden para simplificar el proceso de elaboración de la cerveza o prolongar su duración y conservación.
Adjunto
Fuente de extractos fermentables otros fuera de cebadas malteadas. Principalmente maíz, arroz, trigo, cebada sin maltear, y glucosa (dextrosa)
Adjuntos
Cualquier cereal que no sea malta de cebada que se utilice para elaborar el mosto
Aeróbico
La habilidad de sobrevivir y reproducirse necesariamente en la presencia de oxigeno
AGUA
Casi el 90% del contenido de la cerveza, es agua. Es de gran importancia la calidad de este elemento constitutivo de la cerveza, así para las cervezas tipo Pilsen Lager es conveniente utilizar aguas blandas mientras que para las Ale, agua más dura
Aguamiel
Se produce por la fermentación de miel, agua, levadura e ingredientes opcionales tales como frutas, hierbas, y/o especias. De acuerdo a la gravedad final, que se clasifican como: seco (0,996 hasta 1,009); medio (1,010-1,019); o dulce (1,020 o superior).
Air Lock
Ver Trampa de Aire
Alcalinidad
Una medida de medir la dureza del agua expresada en ppm de calcio carbonato
Alcohol
Tipo de compuesto orgánico simple que contiene uno o más de un grupo hidroxilo (OH) por molécula. Etanol es el tipo de alcohol encontrado en bebidas fermentadas. Otros tipos también se encuentran en las cervezas y otras bebidas pero en porciones
Alcohol en la cerveza
El alcohol etílico o etanol, se obtiene tras la fermentación, que es causada por la actuación de la levadura en los azúcares de los cereales malteados. El contenido de alcohol se expresa como un porcentaje de volumen o de peso.
Alcohol por peso
La cantidad de alcohol en la cerveza se mide en términos de porcentaje en peso de alcohol por volumen de cerveza, es decir, 3,2% de alcohol en peso es igual a 3,2 gramos de alcohol por 100 centilitros de cerveza. Se trata de aproximadamente un 20% menos de alcohol por volumen.
Alcohol por volumen
v/v. porcentaje de volumen de alcohol por volumen de cerveza. Para calcular el contenido de alcohol aproximadamente, sustraer la gravedad final de la gravedad original y dividir el resultado por 75. Ejemplo
Aldehídos
Compuestos orgánicos ternarios que se forman como primeros productos de la oxidación de ciertos alcoholes. En la presencia de exceso de oxigeno esta reacción puede ser perjudicial, debido a la mayor formación de aldehídos los que provocan sabor
Ale
Cervezas que usan levaduras de fermentación alta, Saccharomyces cerevisiae. La diferencia de las levaduras de fermentación baja que se usan para elaborar cerveza lager, y sus características derivadas son más evidentes en el sabor y el aroma. Los ésteres afectan al aroma y a los sabores afrutados de las cervezas Ale.
Alfa-ácidos (AA)
Resinas que se encuentran en los lúpulos, precursoras de algunos compuestos que producen el amargor en la cerveza. Véase Unidades de Alfa-Ácidos (AAUs)
Alfa-amilasa
Enzima presente en la cebada germinada que convierte los almidones en dextrinas y azúcares fermentables
All-extract
Término en inglés que se refiera a las cervezas y los métodos que utilizan únicamente extractos de malta, ya sean secos o líquidos, para producir el mosto sin utilizar granos
All-grain
Término en inglés que se refiera a los métodos cerveceros que utilizan únicamente granos para producir el mosto sin utilizar extractos de malta
All-malted barley
Se refiere a las cervezas que se elaboran únicamente con cebada malteada, es decir, que no utilizan ni adjuntos ni azúcares para producir el mosto
Almidón
Un polímero de moléculas de azúcar. El almidón es la principal fuente de energía almacenable en todas las plantas y es de este de donde todas las azucares fermentables son extraidas
Alt
Palabra alemana para “viejo”. Es un estilo de cerveza ale que es madurada a bajas temperaturas y por un tiempo prolongado
ALTA
Cervezas fermentadas con levaduras altas y más pesada que la cerveza baja
Alta fermentación
Tipo de fermentación que es realizada por levaduras que tienden a flotar, por lo general se lleva acabo a temperaturas de entre 15 y 20°C
ALTBIER
También llamada cerveza vieja, en alemán alt significa, antiguo. Cerveza alta Renana, fabricadas al estilo antiguo. Famosas las de Düsseldorf y Münster
Amargor
Es una sensación en la parte posterior de la lengua, provocada por la amargura del lúpulo o por el exceso de cascara del cereal malteado.
Amargor
Sabor agudo, generalmente asociado al lúpulo
Ámbar
Cualquier cerveza que tiene un color ámbar, es decir entre pálido y oscuro. Existe una marca zaragozana de cervezas que llevan este nombre.
Ambrée
Cerveza color dorado intenso, en francés
Amilodextrinas
Sustancia derivada del almidón, que al ser simplificada por la diastasa, se puede reconocer ya que reacciona al yodo resultando un Color caoba (café-rojizo)
Amilolisis
Proceso por el cual el almidón es convertido en azúcar
Amilópectina
Ramas de la cadenas de almidón, incapaz de ser completamente sacarificada por la amilolisis
Amilosa
Molécula lineal de almidón que está constituida por muchos anillos de glucosa unidos entre sí para formar largas moléculas que no tienen ramificaciones
Aminoácidos
Es el producto más pequeño de la división de las proteínas
Anaeróbico
Habilidad de sobrevivir y reproducirse sin la existencia de oxigeno
Anaerobio
Es un organismo capaz de metabolizar sin oxígeno, aparece en las cervezas elaboradas con levaduras de fermentación baja o cervezas Lager.
Anión
Ion con carga negativa
AROMA
Fragancia de la cerveza que se suele degustar por el paladar
ARROZ
(ORYSA SATIVA), del árabe az-ruz, de la familia de las gramíneas planta que se cultiva en terrenos anegados o zonas inundables. Da cervezas de baja calidad. De este grano proviene el Sake, cerveza de arroz y no aguardiente como creen la mayoría pues no hay destilación, ni maceración en alcohol y si que una vez que esté fermentada lo que hacen es una decoloración con carbón activado, de ahí su color algo transparente
Atenuación
Es el porcentaje de azúcar convertido en alcohol por la levadura. Usando unidades de gravedad (GU), Balling (°B), o Plato (°P) para expresar densidad. Atenuación es igual densidad original menos la densidad final dividido por la densidad origi
Autolisis
Es la auto destrucción de la levadura, debido a la falta de nutrientes en su ambiente
AVENA
(AVENA SATIVA), Planta gramínea de espigas colgantes. Se utiliza en la elaboración de cervezas junto con la cebada
AZÚCAR
Se utiliza en forma cristalizada, trozos grandes y de color tostado en algunas cervezas
Azúcar de maíz
Dextrosa, en algunos casos usada como adjunto
B.U. (Bitternes Units)
Término en inglés que significa unidades de amargor. Es una unidad de medida establecida por la Sociedad Americana de Químicos Cerveceros para medir el amargor de la cerveza
Bacteria
Organismo unicelular que por lo general ataca al mosto y a las cervezas
BAGAZO
Residuos o restos producidos por los materiales de la elaboración de la cerveza
BAJA
Cerveza fermentada con levaduras baja
Baja fermentación
Tipo de fermentación realizada por levaduras que tienden a hundirse en el fermentador, por lo general se lleva acabo a temperaturas de entre 7 y 13°C
Balling
Medida europea para medir la gravedad especifica o densidad, basado en el porcentaje de azúcar contenido en el mosto. El sistema de medida es usado en República Checa
BARLEY WINE
Cerveza Ale de cebada característica por su alta graduación
Barrica
Recipiente cerrado, continente de la cerveza, con forma cilíndrica. Vienen en varios tamaños y están generalmente hechos de metal. El tapón en un barril de cerveza Ale \"real\" debe ser de madera.
Barril de cerveza
Este término puede referirse al recipiente donde se almacena la cerveza, en el caso español, o a una unidad de medida en el caso anglosajón. En Gran Bretaña, el barril tiene 36 galones imperiales (1 galón imperial = 4,5 litros), o 1,63 hectolitros. En los Estados Unidos, el barril posee 31,5 galones estadounidenses (1 galón = 3,8 estadounidenses litros), o 1,17 hectolitros.
BAYAS DE SAÚCO
El fruto de esta planta se utiliza para dar color a algunas cervezas
Beer/Bier/Bière
Cerveza en inglés, alemán, flamenco y francés
BERLINER WEISSE
Producto berlinés. Cerveza ácida de trigo
Beta-ácidos
Son resinas de los lúpulos que son poco solubles en agua. Tienen cierto poder antibacterial
Bière Blanche
Cerveza blanca en francés
Bière de Garde
Es una cerveza de color oro a marrón claro o cobre. Este tipo de cerveza se caracteriza por un aroma a malta tostada, un sabor suave con el dulzor propio de la malta y un amargor medio, con un cuerpo moderado. Tienen un ligero toque afrutado, con aromas terrosos. A menudo, persiste parte de la levadura en la botella
BIERE GARDE
Cerveza Ale con graduación alta de alcohol. Esta cerveza se puede conservar gran tiempo
BITTER
Cerveza inglesa, tipo Ale con mucho lúpulo de fuerte amargor
Blonde
Cerveza pálida, en francés
BOCK
Cerveza de tipo Lager de cebada con fuerte contenido alcohólico, alemana, austriaca, belga y francesa. El término bock también se refiere a la jarra o vaso de cuarto litro
Bomba de mano
Un dispositivo para la dispensación de la cerveza en barril, usando una bomba accionada con la mano. El uso de una bomba de mano permite servir la cerveza en barril sin el uso de dióxido de carbono presurizado.
Bottle Conditioned
Cerveza que ha tenido una maduración en la botella
Braggot
Es un estilo híbrido de cerveza que se remonta al siglo XII en Irlanda. Está elaborada mediante una mezcla de hidromiel y cerveza y puede llevar especias y hierbas, para producir sabores poco comunes. Suele conseguirse un equilibrio interesante entre el sabor a malta y la miel, y entre el dulce, el amargo y el alcohol
Brettanomtyces
Levadura salvaje. Juega un rol muy importante en la producción de algunas cervezas, por lo general su presencia no es bienvenida ya que a los estilos clásicos de cervezas les produce sabores no deseados
BREWERS GOLD
Una de las variedades del lúpulo
Brewery/Brouwerij/Brauerei/Bräu/Brasserie
Fábrica de cerveza en inglés, flamenco, alemán y francés
Brewpub
Pub que hace su propia cerveza y vende al menos el 50% de la misma en sus instalaciones. También conocido en Gran Bretaña como una home-brew house y en Alemania como hausbrauerei. En España se está convirtiendo en una tendencia común en muchas ciudades.
BRITISH COLUMBIA GOLDINGS
Otra variedad del lúpulo
BROWN ALE
Cerveza británica de color tostado
Brune
Cerveza color castaño, en francés
BU
GU
BULLION
Lúpulo muy amargo
Burtonizar
Tratar el agua y acercarla a las características que tiene el agua en Burton, Inglaterra donde se producen las pale ales más conocidas
Calado
Proceso de dispensación de la cerveza desde un tanque, barril o barrilete a través de una bomba de mano, la presión de una bomba de aire o inyectando dióxido de carbono, en el contenedor de cerveza. Se realiza antes del sellado y embotellado.
CAMRA
Campaña para cervezas ales reales organizada en Inglaterra para su preservación
CANDE
Azúcar en cristales grandes favorecedora de la fermentación
Cara-pils
Nombre registrado para el proceso especial de maltas, usadas para dar cuerpo a cervezas pálidas (pale). Similar a la Cristal pero no acaramelada
Caramelo
Es azúcar cocido que se utiliza para agregar color y contenido de alcohol a la cerveza. Se utiliza a menudo en lugar de cebada malteada, ya que es más barato que ésta.
Carbohidratos
Los carbohidratos son uno de los principales componentes de la dieta y son una categoría de alimentos que abarcan azúcares, almidones y fibra
Carbonatación
La chispa causada por el dióxido de carbono, que se crea durante la fermentación o se inyecta más tarde.
Carbonato de calcio (CaCO3)
Conocido como tiza es utilizado en el proceso de la cerveza para aumentar el contenido de calcio y de carbonato en el agua utilizada
Carbonatos
Sales alcalinas que sus aniones son derivados del acido carbónico
CARBONATOS Y CARBONATACIÓN
Sal del ácido carbónico. Cervezas más o menos carbonatadas
Cascara
(husk) la capa exterior que cubre el grano de cebada. Puede que entregue sabores agresivos y amargos a la cerveza si no son rociados correctamente. Además sirven como capa filtrante
Cask
Barrica
Cask conditioned
Segunda fermentación en la barrica, típico de las ale inglesas que maduran en los pubs
CASK CONDITTIONED
Cerveza de doble fermentación en barrica
Catión
Ion positivamente cargado
Cebada
Grano de cereal que se maltea para ser molido y convertirse en puré en la elaboración de cerveza. Este cereal posee mayor cantidad de almidón y mayores proteínas lo cual favorece el crecimiento de la levadura.
Cebado
También conocido como o priming. Es la adición de azúcar en la etapa de maduración, para promover una segunda fermentación de la cerveza.
CENTENO
(SECANE CEREALE)
Cereal
Conjunto de plantas herbáceas, cuyos granos son utilizados para la alimentación humana o del ganado
Cerveza
Nombre de bebidas que contienen alcohol, producido por la fermentación de granos, específicamente de malta, y que son aromatizadas con lúpulo.
Cerveza
Bebida alcohólica no destilada obtenida mediante la fermentación de azúcares provenientes de granos de cereal
Cerveza a prueba de frío
Cerveza que ha sido tratada para poder resistir a temperaturas frías sin enturbiarse.
Cerveza verde
Aquella que ha concluido su periodo de fermentación pero no el de maduración
Cervezas de extracto
Cervezas producidas solo con extractos de maltas
Cervezas de grano
Cervezas producidas con cebadas malteadas y que puedan tener algún porcentaje de algún otro cereal o agregado
Cervezas de maltas
Cervezas solo producidas con cebadas malteadas
Chill haze
Turbidéz producida por proteínas y taninos durante la segunda fermentación
Chill proff
Condición en frio para que decante la turbidéz
Chiller
Equipo utilizado para enfriar el mosto después del hervido de manera rápida y llevarlo a una temperatura adecuada para agregarle la levadura
Clarificación
Proceso de eliminación de las partículas suspendidas en el mosto por medios mecánicos (filtrado, centrifugado) o químicos (adición de enzimas o de agentes floculantes)
CLARIFICACIÓN DE LA CERVEZA
Limpiar la cerveza de partículas en suspensión. También se suele clarificar el mosto
Clarificantes
Sustancias que ayudan a la clarificación de la cerveza, atrayendo las partículas que están en suspensión.
Clorofenólicos
Aroma y sabor a plástico en la cerveza, causado por la combinación química de cloro y compuestos orgánicos.
Co humulone
El tercero (a veces el segundo) más prevalente de los tres alfa ácidos, quienes, cuando son isomerizados durante el hervido del mosto, proveen casi todo el característico amargor del lúpulo
Cold break
La floculación de proteínas y de taninos durante el enfriamiento del mosto
Cold-break
Son las proteínas que se coagulan y precipitan durante el enfriamiento del mosto después del hervido
Condicionar
(madurar) el proceso de madurar la cerveza ya sea en botellas o kegs (barriles). Durante este proceso los azucares complejos son lentamente fermentados, el dióxido de carbono es disuelto y las levaduras decantan
Conos de lúpulo
Es una parte de la flor de la planta del lúpulo, utilizado en el proceso de la cerveza
Contenido de nitrógeno
La cantidad de nitrógeno en la malta como porcentaje de peso
COPAS
Recipientes para la toma de la cerveza. Estos pueden ser en forma de balón, cáliz, flauta, cardo o tulipán. Los vasos pueden ser de caña, de tubo, lager o pinta. Las jarras, las Ale inglesas, las seidel y la Krug alemana
CORNEZUELO
(CLAVICEPS PURPUREA)
Cream Ale
Este tipo de cervezas proceden de las cervezas americanas light, elaboradas como una ale finalizada con una levadura lager o mezclada con una cerveza lager directamente. Además, se utilizan adjuntos como el maíz o el arroz para suavizar su cuerpo. El color de estas cervezas es pálido, el amargor bajo y el alcohol se mueve entre 4 y 8%
Cristal malt
(malta cristal) tipo especial de malta, que produce cuerpo, color y sabor a caramelo, a cervezas ámbar y oscuras. Viene en una amplia gama de colores
Cuerpo
La sensación de plenitud o viscosidad en la boca, impartida por las dextrinas y proteínas, que se encuentran en la malta de la cerveza
Cuerpo de la cerveza
Es una sensación que se produce en la boca, al ingerir la cerveza, de peso y viscosidad. Una cerveza con mucho cuerpo se siente densa y casi se puede masticar, mientras que las que poseen muy poco cuerpo se sienten como agua.
Decocción
Sistema exhaustivo de maceración en el que se extraen porciones del mosto, se calienta, y luego regresa al recipiente original
Densidad
Es convertible en “extracto seco” expresado normalmente en grados Balling o Plato, que significan porcentajes de sólidos solubles en mosto
Densidad final
Final gravity (FG) en inglés. Es la gravedad especifica de la cerveza cuando la fermentación ha concluido
Densidad inicial
Original gravity (OG) en inglés. Es la densidad específica del mosto antes de que éste sea fermentado
DENSIDAD, DENSIDAD ORIGINAL
Cantidad de azúcares fermentables en la mezcla de malta y agua. La medida de los sólidos disueltos en la cerveza, se expresan en grados Balling o Plato que es el porcentaje total de azúcares fermentables y no fermentables, así tenemos que un Plato entre 9º y 12º es suave, mientras que los que superan el Plato 20º son muy fuertes. En otros países se mide con las siglas O.G. (Original Gravity), que es la relación entre el mosto y el agua, así una relación 1.036-1.044 tiene suavidad y más de 1.080 es bastante fuerte. En España la densidad original se expresa con las siglas E.S.P. o Extracto Seco Primitivo y se expresa en porcentaje
Densímetro
Instrumento para medir la gravedad específica o densidad de los líquidos. Ver también Hidrómetro
Descanso proteico
Una pausa durante el macerado (mashing) a 49° a 52°C para eliminar las proteínas que causan la turbidez
Dextrina
Es un hidrato de carbono fermentable, producido por las enzimas en la cebada. Le da sabor y cuerpo a la cerveza. Las temperaturas más bajas producen más dextrina y menos azúcar. Mientras que temperaturas más altas producen más azúcares y menos dextrina
Diacetil
Es un compuesto volátil en la cerveza, da un sabor a caramelo a la cerveza y se mide en partes por millón
Diacetilo
Es un subproducto de la fermentación que causa sabores y aromas a mantequilla, son indeseados en la cerveza, cuando se encuentran en grandes concentraciones. El diacetilo tiende a desaparecer si dejamos que la cerveza madure por más tiempo
Diastasa
Compleja enzima prénsenle en las cebada y maltas, es responsable de convertir el almidón en azucares
Diketone
El diketone más simple es el diacetilo. Componente aromático y volátil producido por el metabolismo de levaduras o bacterias, es descrito por el sabor a mantequilla
DIÓXIDO DE CARBONO
CO2, gas incoloro e inodoro que resulta de la oxidación del carbono. En la cerveza aparece por la fermentación de los azúcares, produciendo gas
Disacáridos
Grupo de azúcar. Formado por la condensación de dos monosacáridos mediante un enlace O-glucosídico (con pérdida de una molécula de agua)
DMS
(sulfuro dimetílico) un importante componente que contiene sulfuro. Entrega un carácter crispante a niveles bajos y a sabores a maíz o repollo en niveles altos
DOPPEL BOCK
Cerveza bock alemana con más de 5º grados de alcohol
DORMUND
Cerveza baja y clara, parecida a la Pilsen
Dortmunder
Cerveza de baja fermentación procedente de Dortmund, en Alemania, de color dorado pero pálida, con un carácter limpio, generalmente con menor contenido en lúpulo. Tienen más cuerpo y aroma que las cervezas Pilsen, aunque son menos amargas y con un ligero toque dulce o a galleta. A veces se las denomina simplemente “Export”
Dosificación
Adición de la levadura y/o azúcar a la barrica o botella para ayudar a la fermentación secundaria
Draft, draught
Cerveza en barriles (shop). Por lo general no es pasteurizado
Dry Hopping
Técnica consistente en añadir el lúpulo a la cerveza una vez ya hervida y habitualmente fermentada (durante su maduración en el secundario). Busca con ello dar mayor carga de aromas a la cerveza sin aumentar su amargor
DRY STOUT
Irlanda. Cerveza negra
Dry-hopping
Técnica que consiste en la adición de lúpulos al fermentador secundario para aumentar aroma y sabor a lúpulo fresco en la cerveza sin incrementar la amargura
Dubbel
Normalmente, cerveza trapense o de abadía oscura y un poco dulce
Dulzor
Propiedad organoléptica del sabor elemental producido por sustancias como la sacarosa, cuya degustación produce un sabor dulce. En la cerveza viene dado habitualmente por el nivel de azúcares residuales procedentes del macerado de la malta que permanezcan después de la fermentación
Dunkel
Palabra alemana para “oscura”, por lo general es una cerveza oscura, usualmente referido a cervezas de estilo Múnich oscuras
Dunkel Munich
Cerveza alemana con sabor y olor a malta y a corteza de pan debido a su proceso de elaboración y al resultado de la reacción de Maillard en la malta típica de la zona. El color varía desde cobre a marrón oscuro, a veces con reflejos rojos. Entre sus características destacan el bajo amargor (18-28 IBUs) y alcohol entre 4,5 y 5,6%
Dunkel-Dunkles
Cerveza oscura en Alemania
DUNKLE O DUNKEL
Alemana. Cerveza oscura
EBC
Convención Europea sobre la elaboración de cerveza. Una escala elaborada por la EBC se utiliza para indicar colores en los tostados de maltas y cervezas
EBU
Unidad de amargor de la cerveza. Siglas que corresponde a European Bettering Units o unidades europeas de amargor. En la escala
Edel
De calidad
Edelstoff
Ingredientes de calidad
EDULCORANTES
En la Industria cervecera, son aditivos dulces, que añadidos a la cerveza aumentan el grado alcohólico o realzan el sabor dulce. Los más utilizados
EFLUENTES
Residuos en la producción de cerveza, como el bagazo. Se suele utilizar para componer piensos
EISBOCK
(Bock de hielo). Variedad de bock que es bastante fuerte y como su nombre indica se obtiene a temperaturas muy bajas
Endosperma
Es la parte de un grano conformado por almidón, que es utilizado como fuente de energía durante la germinación
Endospermo
Es el centro almidonado de los cereales que le sirve de alimento a las plantas jóvenes en crecimiento y es fuente de las materias fermentables, en el proceso de la cerveza
Enzima
Proteína compleja que tiene la capacidad para formar o romper un enlace químico particular
Enzimas
Son catalizadores que se encuentran naturalmente en el grano. Cuando se calienta en la mezcla, convierten los almidones de la cebada malteada en maltosa, un azúcar utilizado en la disolución y que se fermenta para hacer la cerveza
Enzimas proteolíticas
Enzimas naturalmente presente en cebadas y maltas que tienen el poder de romper las proteínas del mosto
Erytrodextrina
Dextrina intermedia sinsabor. Es reconocida debido a que se torna roja a la reacción con yodo
Escalonamiento
Proceso que consiste en subir gradualmente la temperatura del agua de la maceración, con el fin de inducir a distintos procesos enzimaticos
ESPECIAL
España. Este término se utiliza para designar la cerveza de alta calidad. Su Extracto Seco Primitivo debe de estar por encima del 15%
ESPECIAS
(Azafrán, clavo, etc.). Sirven para aromatizar o dar un toque personal a determinadas cervezas
Ester
Compuesto creado por la completa oxidación de varios alcoholes, causando sabores frutosos
Ésteres
Provienen de la esterización de ácidos grasos y de alcoholes, se desarrolla durante la fermentación principal otorgando sabores afrutados. Si se producen en exceso, pueden conferir sabores demasiado pronunciados e incluso impartir amargor seco a la cerveza
Estilo
Son las categorías mediante las cuales se identifican y clasifican las cervezas en base a sus características físicas, aroma y sabor
Etanol
El alcohol encontrado en cervezas y otras bebidas alcohólicas
Etil acetato
Ester comúnmente encontrado en las cervezas, reconocido por notas frutosas en medidas pequeñas, y a solvente en medidas mayores
Export
En Alemania, una cerveza hecha en el estilo Dortmunder Export. En el resto de los países, normalmente es una cerveza premium
Extracto
Soluble constituyente de la malta, incluyendo azucares y proteínas
Extracto (del mosto)
Cantidad de sólidos solubles en 100 grs. o ml. El 90 % aproximadamente son azúcares y el 70% aprox. fermentables
Extracto de malta
Es un mosto condensado a partir de un puré, compuesto de maltosa, dextrinas y otros sólidos disueltos. Es utilizado por los fabricantes de cerveza como un jarabe o azúcar en polvo, disolviéndolo en agua, para reconstituir mosto para la fermentación
Extracto terminal
La densidad de la cerveza completamente fermentada
FAN (free amino nitrogen)
“libre de amino nitrógeno” micro partículas producidas por el quiebre de las proteínas en el mosto. Aminoácidos y moléculas más pequeñas están incluidos. Indica el potencial nutriente de la levadura
Farnescene
Un componente secundario de los aceites encontrados en el lúpulo, este tiene diferentes concentraciones en los distintos tipos de lúpulos
FARO
Bélgica. Cerveza de fermentación espontanea, es una Lambic a la cual se le añade azúcar cande
Fenol
Hidroxilo aromático precursor de taninos/polifenoles. Características fenolicas describen sabores medicinales en la cerveza y son síntomas de infección por bacterias o componentes de limpieza o plástico
Fermentación
Proceso de conversión de los azúcares en alcohol etílico y dióxido de carbono, a través de la acción de la levadura
Fermentación alta
(fermentación de superficie) fermentación ale, la mayor actividad de esta fermentación es desarrollada en la superficie del liquido
FERMENTACIÓN ALTA Y BAJA
La primera es una fermentación que dura de dos a tres días (rápida), y la segunda dura entre dos y tres semanas (lenta)
Fermentación baja
(fermentación de fondo) fermentación lager, la mayor actividad de esta fermentación es desarrollada en el fondo del contenedor
Fermentación cerrada
Fermentación producida en un ambiente cerrado en condiciones anaeróbicas para minimizar el riesgo de contaminación o de oxidación
Fermentación en barril
Fermentación secundaria y maduración en el barril. Creándose una ligera carbonatación. Existen cervezas que se maduran en barricas de madera para otorgar matices al sabor de la cerveza
Fermentación en botella
Se trata de una segunda fermentación y maduración en la botella, responsable de la efervescencia de la cerveza y la creación de complejos sabores y aromas
FERMENTACIÓN EXPONTÁNEA
Método consistente en dejar el mosto al aire libre para que así actúen las levaduras externas
FERMENTACIÓN SECUNDARIA
Puede producirse en el barril o bien en la botella. En la primera la fermentación se efectúa en el barril previamente carbonatado y la segunda en la botella en presencia de la levadura que le da aroma y mejoría
Festbier
En Alemania cualquier cerveza hecha para un festival, normalmente de mayor graduación alcohólica que lo normal
Filtrado
Proceso de eliminación de impurezas pasando el mosto a través de unos filtros, en muchas ocasiones con el objetivo de eliminar la levadura en suspensión y otras partículas que molesten a la fermentación
Fining
Adición de isinglass, gelatina, bentonita, silica gel, o polyvinyl pyrrolidone para la clarificación de cervezas
Firkin
Barril ingles que contiene 10.8 U.S. o 9 galones imperiales (40.9 litros)
Flaschengärung
Segunda fermentación en botella, en alemán
Floculación
Capacidad que tiene la levadura de agruparse al final de la fermentación. Mientras mas rápida sea esta capacidad, mas rápido precipitara y quedara en el fondo del estanque, dejando un liquido claro
FLORAL
Cervezas que recuerdan a algunas flores, tanto en el gusto como en el aroma
Fosfato
Una sal o ester de acido fosfórico
FRAMBOISE
Cerveza tipo Lambic a la cual se le incorpora frambuesa
Framboise (francés)
Cerveza fermentada con frambuesas
Fuera de sabor
Sabores no deseados en cervezas
FUGGLE
Lúpulo de origen inglés, aromático
GALENA
Lúpulo de origen USA, amargo
GAMBRINUS
Dícese del personaje de leyenda inventor de la cerveza con lúpulo. Rey de la Cerveza
Gelatinización
En el proceso de cocción del maíz u otros cereales no malteados, que al romperse las paredes celulares del almidón granulado da como resultando un almidón en estado coloidal, haciéndolo accesible para que las enzimas lo conviertan en azúca
GENCIANA
(Gentian). Planta medicinal que se utiliza en la Industria cervecera para aromatizar y dar amargor a determinadas cervezas
GERMINACIÓN
Después de hacer la limpieza del grano de partículas, tales como, cascaras, polvo, paja y semillas extrañas, y después de remojar el grano para aumentar su humedad, se realiza la germinación, en este estadío el grano empieza a producir raíces que al llegar a cierta medida se le interrumpe este proceso
GLUCOSA
O Aldohexosa. La dextrosa presente en las frutas, otras plantas y en sangre animal, es el producto final del metabolismo de los carbohidratos. En la Industria cervecera convierten a estos azúcares en alcohol y anhídrido carbónico
Glucosa (C6H12O6)
Azúcar fácilmente fermentable, utilizada para hacer cervezas algunas veces proporciona carácter a cidra cuando la cantidad es excesiva
GOLDINGS
Inglaterra. Lúpulo aromático
Grado de extracción
Se refiere a la eficiencia de extracción de azúcares en el macerador, nos dice qué porcentaje del total de azúcares contenidos en la malta fuimos capaces de extraer en la maceración
Grados Balling
Escala que indica la densidad de los azúcares en el mosto. Fue ideada por el químico alemán Karl Balling y posteriormente, tras ser depurada, paso a llamarse escala Brix
GRADUACIÓN
Es el tanto por ciento de alcohol por comparación en volumen o peso de la cerveza y se expresa en % alcohol o % alc/weight. Normalmente en las botellas se expresa en grados
Gravedad especifica
(SG) specific gravity. Forma de expresar la densidad es 1.046 y es expresada 1046. Densidad de la solución comparada con el agua
Gravedad específica final
Peso específico de una cerveza cuando la fermentación se completa (es decir, todos los azúcares fermentables han sido fermentados)
Gravedad final específica
Es la densidad de la cerveza cuando ya ha terminado la fermentación
Gravedad original
Una medición de la densidad de los azúcares fermentables en una mezcla de malta y agua
Gravedad original (OG)
Es la densidad especifica o densidad del mosto antes de ser fermentado
GRIFO
Dispositivo con serpentín de enfriamiento utilizado en cervecerías
Gruit
Mescla de hiervas medievales usadas en las cervezas
GUARDA
Término utilizado para dar a conocer la maduración y reposo del mosto fermentado en un tiempo determinado de la cerveza para permitir la sedimentación de los restos de la levadura
Gueuze
Una mezcla de distintos batches de cervezas lambics, la cual va a ser embotella bajo la presencia de levaduras y azucares fermentables
Gueuze (u Oude Gueuze)
Es otro estilo de cerveza de fermentación espontanea, fruto de la mezcla de dos o más cervezas Lambic, una joven (un año) y otras más viejas (al menos dos o tres años), tradicionalmente sin más añadidos
Gyle
Palabra utilizada para solo una partida de cerveza, sin mezclas
HALLERTAWER
Diferente variedad de lúpulo, alemán e inglés
HBU
Homebrewers bittering units. Formula adoptada por los cerveceros caseros estadounidenses para medir el amargor del lúpulo. Ejemplo 1.5 onzas de lúpulo a un 10 porciento de ácidos alfa
Hefe
Es una palabra alemana que significa \"levadura\". Se utiliza para denominar a las cervezas que son embotelladas o guardas en barriles, en su segunda fermentación, con la levadura en suspensión (Hefe-Weisse). Estas cervezas son turbias, espumosas y muy refrescantes
Helles
Es una variedad de cerveza alemana con sabor a malta pero en la que, a diferencia de la Dunkel Munich, sí puede apreciarse el lúpulo y no es tan dulce, con un final suave y seco. El color es característico amarillo muy suave, incluso pálido. Es una cerveza que se puede beber todos los días con amargor muy bajo (16-22 IBUs) y alcohol entre 4,7 y 5,4%
Helles-Hell
Cerveza pálida, en alemán
Herb
En alemán, cerveza seca, amarga
Hervidor de cerveza/caldero
El recipiente en el que el mosto de la malta remojada se hierve con el lúpulo
Hexosa
Molécula de azúcar con 6 átomos de carbono. Glucosa, fructosa, lactosa, manosa, galactosa
Hidrólisis
Descomposición de materia en fracciones solubles por medio de ácidos o enzimas
Hidrómetro
Instrumento para medir la gravedad específica o densidad de los líquidos. Ver también
Hidróxido
Componente, usualmente alcalino, grupo hidroxilo HO
HIERRO
Fe, elemento metálico que se encuentra en minerales, suelos y aguas minerales. En la cerveza podemos encontrarlo en baja proporción en las cervezas de malta muy tostadas
Homebrew Bittering Units (HBU)
Unidad de medida de amargor creada por Asociación Americana de Cerveceros Caseros. Se calcula multiplicando el porcentaje de alfa-ácidos de los lúpulos por la cantidad de lúpulos utilizado en onzas, y se expresan por volume
Homofermentativo
Organismos que metabolizan solamente con una fuente especifica de carbono
HOP BACK
Colador, se utiliza en la Industria cervecera para retirar las flores del lúpulo
Hop/Houblon
Lúpulo en inglés y francés
Hot break
La rápida coagulación de proteínas y resinas durante el proceso de hervido
Humulona
Resina blanda en gran parte responsable de la amargor de la cerveza. Véase también Ácidos Alfa
HUMULONAS
Ácidos tipo alfa, son los que dan amargor a la cerveza
Humulone
Componente primario de los aceites esenciales de los conos del lúpulo. La concentración variar en el tipo de lúpulo, en el año de cosecha o lugar de procedencia
IBU
International Bitterness Units (unidades internacionales de amargor). Es un sistema para indicar el amargor del lúpulo en la cerveza terminada
ICE BEER
Canadá, cerveza tipo lager enfriada, en la cual se elimina el agua y nace una cerveza suave pero de gran contenido alcohólico
ICTIOCOLA
Gelatina que se prepara a partir de las vejigas natatorias del esturión ruso. Se utiliza como adhesivo y clarificante, esta última utilización se realiza en la industria cervecera para su clarificación
Imperial Stout
Cuando querían importar sus cervezas negras, las imprimían más carácter, lo que significaba cervezas negras más densas, con más sabor y alcohol. La Stouts destinadas al Imperio de los Zares, recibían el nombre de Imperial Stout. Las Porter pensadas con similar destino se denominan Baltic Porter
Infusión
Una forma simple de puré, en el que los granos se sumergen en agua. Puede ser a una sola temperatura, o con cambios de temperatura hacia arriba o hacia abajo (ocasionalmente)
Inocular
Introducir un micro organismo en el mosto o cerveza con el fin de producir fermentación o acidificación
International Bitterness Units (IBU)
Es la unidad de medida de amargor creada por la Convención Cervecera Europea, que indica la concentración de iso-alfa-ácidos en ppm en el mosto y la cerveza
IPA
Las IPAs (India Pale Ale) son un estilo de cervezas tipo Pale Ale, más fuertes y más lupulizadas, que se hacían así para resistir el largo y caluroso viaje hasta la India, cuando esta era una colonia británica
IRISH RED ALE
Irlanda, cerveza de malta, color rojo y afrutada
IRISH STOUT O DRY STOUT
Irlanda, cerveza muy seca
Isinglass
Sustancia gelatinosa producida de las aletas de algunos pescados, es adicionado a las cervezas como agente clarificante
Isomerización
La extracción de los ácidos alfa del lúpulo, durante el hervido del mosto
Isómero
Compuesto orgánico de igual composición y peso molecular, pero tiene una estructura molecular distinta
KAFIR
Cerveza elaborada a base de mijo. Senegal, Nigeria o Zimbawe
KAOLIANG
China, cerveza de sorgo
KAVA
Polinesia, está aromatizada con raíces de árboles
KEG
Barril de cerveza inglés
KELLERBIER
Alemania, cerveza no filtrada
KHADI
Bostwana, cerveza aromatizada con miel
Kölsch
Estilo de cerveza rubia y limpia de alta fermentación, pero elaborada a menor temperatura y con maduración en frío, con denominación de origen de la ciudad de Colonia, por lo que no puede ser llamada así una cerveza hecha en otro sitio
KÖLSH
Alemania, cerveza de color pálido, graduación baja, algo agria y afrutada
Kraeusen
Periodo de la fermentación característico por una rica capa de espuma. Kraeusening se describe como el proceso de añadir cerveza activamente fermentable a una que ya este fermentada para inducir carbonatación en la segunda fermentación
Krausening
Es un método tradicional alemán para la carbonatación sin utilizar azúcares u otros adjuntos. Se toma una pequeña proporción de mosto parcialmente fermentado de una cerveza durante maduración en frío. Estimula la fermentación secundaria y dota a la cerveza de un sabor refrescante y chispeante
Kriek
Cerveza elaborada con cerezas, típica de Bélgica
Kriek (flamenco)
Cerveza fermentada con cerezas
KVAS
Rusia, cerveza baja en contenido alcohólico
LÁCTICO
Ácido, producto final de la glucolisis, suele estar presente en los procesos de fermentación de la cerveza por la acción del lactobacillus infiriendo algo de acidez a la cerveza
Lacto bacilos
Especie de bacteria aeróbica que fermenta el azúcar del mosto y produce acido láctico. Es considerada como no deseada en la mayoría de los estilos de cervezas y juega un rol muy importante en la producción de algunos tipos de cerveza como l
LACTOBACILO
Bacilo anaerobio que interviene en la fermentación de la cerveza
Lactofilico
Un organismo que metaboliza el acido láctico más fácil que la glucosa
Lactosa
Azúcar de la leche. No es fermentable por la levadura y es usada como endulzante en cervezas como stouts dulces
Lager
Cervezas producidas con cepas de levaduras de fermentación baja, Saccharomyces uvarum (o carlsbergensis) a temperaturas de fermentación más frías que otras cervezas. Este ambiente más frío inhibe la producción natural de ésteres y otros subproductos, creando un producto de sabor más nítido
Lambic
Es una variedad de cerveza belga con más de 400 años de historia y cuyo nombre viene de la ciudad de Lembeek, cercana a Bruselas. Esta cerveza se caracteriza porque en su proceso de elaboración utiliza la fermentación espontanea, que cosiste en dejar actuar libremente a las levaduras silvestres. Se trata de una cerveza seca, ácida, con poco gas carbónico y entre un 4% y un 6% de alcohol
Lauter
Método para la separación del mosto de y la mezcla de granos residual. De la palabra alemana para aclarar. Un \"tun lauter\" es un recipiente a parte para hacer este trabajo. Utiliza un sistema de rastrillos afilados, para lograr una extracción muy intensiva de los azúcares de la malta
Levadura
Un microorganismo de la familia de los hongos, del Género Saccharomyces. Se da como sabor, cuando los sedimentos de levadura quedan en suspensión o se depositan en la cerveza durante mucho tiempo
Levadura de fermentación alta
Uno de los dos tipos de levadura utilizadas en la industria cervecera. Esta levadura fermenta mejor a temperaturas más cálidas, y es capaz de tolerar concentraciones de alcohol más altas que la levadura de fermentación baja. Es incapaz de fermentar algunos azúcares, y la cerveza resultante tiene un sabor más afrutado. También es conocida como \"levadura Ale\", usada para producir la cerveza Ale
Levadura de fermentación baja
Es otro de los dos tipos de levadura utilizadas en la industria cervecera. La levadura de fermentación baja funciona bien a bajas temperaturas y fermenta más azúcares, dejando un sabor fresco y limpio, luego se deposita en el fondo del tanque. También se la conoce como \"la levadura lager\"
Levaduras
Microorganismos que transforman el azúcar en alcohol y anhídrido carbónico durante la fermentación
LIBERTY
USA. Variedad de lúpulo aromático
Licuefacción
El proceso en el cual las alfa amilasas degradan el almidón en dextrinas
LIGHT
Cerveza baja en alcohol. En Inglaterra y en Escocia se utiliza el término de light ale para designar cervezas tipo bitter corrientes pero que no significa baja en calorías
Light Ale
Término inglés para las bitter corrientes embotelladas. En Escocia significa la cerveza de menor densidad de la gama. En ninguno de los dos casos significa baja en calorías
Lípidos
Sustancias grasas, especialmente triglicéridos y ácidos grasos, afecta negativamente a la cerveza en la espuma y causa sabores a jabón
Lovibond
(°L). Escala utilizada para medir el color de la cerveza
LUBELSKY
Polonia. Variedad de lúpulo aromático
LUPULINA
Polvo de color amarillento que se saca de la flor del lúpulo y es el responsable de dar olor y amargor a la cerveza
Lupulino
Sustancia resinosa encontrada en los conos del lúpulo que contiene todas las resinas y aceites aromáticos
Lupulizado en seco
(Dry hopping) es la adición de lúpulo durante la primera fermentación, en la segunda fermentación o en los barriles para darle más carácter a lúpulo sin agregar amargor
Lúpulo
Hierba añadida al hervir el mosto o en la fermentación de la cerveza, para impartir un aroma y sabor amargos
Lúpulo en pellet
Conos de lúpulos molidos y luego comprimidos en pellets. Estos son menos susceptibles a la perdida de ácidos alfa que el lúpulo entero
Lúpulo seco
A veces se añaden lúpulos secos en la fase de fermentación de la cerveza o el envejecimiento, para aumentar aún más su sabor o aroma a lúpulo
LUPULONA
Ácido beta que junto con los alfa dan amargor a la cerveza. Se halla, así como los alfa, en las resinas del lúpulo
Maceración
Proceso que consiste en agregar agua a determinada temperatura a las maltas, con el fin de obtener el mosto
MADURACIÓN
Proceso posterior a la fermentación, consistente en dejar reposar la cerveza en un tiempo determinado
Maduración en frío
Se refiere a la maduración durante varias semanas o meses a temperaturas frías (cercanas a 0ºC ) para depositar la levadura residual, impartir la carbonatación y hacer el sabor más limpio. Suele utilizarse en la elaboración de cervezas Lager
MAIBOCK
Cerveza del mes de Mayo, tipo bock
Malta
Grano germinado y tostado utilizado para elaborar cerveza
Malta 2 Hileras (Hordeum distichon)
Tipo de grano preferido de los cerveceros caseros, ya que contiene más almidones, para ser convertidos en azúcar. La desventaja es que tiene menos encimas y al ser la cáscara más delgada puede crear problemas al moment
Malta 6 Hileras (Hordeum vulgare)
Tipo de grano que a diferencia de la de 2 hileras tiene una cáscara más gruesa lo que facilita su manejo durante la maceración. La desventaja es que tiene menos almidones
Malta caramelo
Es un tipo de malta dulce de color cobrizo. La malta caramelo o cristal imparte color y sabor a la cerveza, además posee una alta concentración de azúcares fermentables que endulzan la cerveza y contribuyen a su retención
Malta chocolate
Malta tostada de café oscuro
Malta negra
Cebada malteada parcialmente tostada a altas temperaturas (mayores de 200ºC). La malta negra da un color oscuro y sabor tostado a la cerveza. Utilizada en pequeñas cantidades otorga carácter y mejora el sabor y color de cervezas oscuras como por ejemplo Stout o Porter
Malta verde
Malta que ha sido pisada y germinada lista para ser horneada
Malteado
Es el proceso por el cual la cebada se empapa en agua, germina, y luego es secada al horno, para convertir el almidón insoluble en una sustancia soluble y en azúcar. La malta es un ingrediente base de la cerveza
Maltodextrinas
Es un polisacárido moderadamente dulce y puede derivarse de cualquier almidón
Maltosa
Azúcar soluble y fermentable que se encuentra en la malta
Maltotetraosa
(tetralolosa) tipo de azúcar que contiene 4 moléculas de glucosa juntas
Maltotriosa
Tipo de azúcar que contiene 3 moléculas de glucosa juntas
Maltz
Malta, en alemán
MÄRZENBIER
Cerveza del mes de Marzo, tipo Múnich pero más fuerte. Se suele consumir durante las fiestas de la cerveza
Mashing
Proceso de mesclar el grano molido con agua para extraer los fermentables, degradar la formación turbia de proteínas y convertir el almidón de los granos en azucares fermentables y carbohidratos no fermentables. Producir el mosto
Melanoidinas
Grupo de compuestos de colores complejos formado por el calentamiento de azucares y almidón en la presencia de proteínas. Se crea durante el proceso de cerveza durante el tostado de granos o exceso de hervido
Método champenoise
Una mezcla de vino o cerveza, re fermentada en botella para producir efervescencia en el producto
Mezcla o puré
La mezcla resultante de remojar los granos en agua, para liberar los azúcares de la malta
Mezclado
Se realiza para liberar azúcares de la malta, remojando los granos en agua
Milk Stout
También llamada Stout dulce, es una Stout que tiene una gran cantidad de dextrinas residuales o azúcares sin fermentar, en muchos casos gracias a la lactosa añadida. Estas sustancias le dan un mayor cuerpo y mucho dulzor, lo cual contrarresta el carácter tostado de este tipo de cervezas. El volumen de alcohol se mueve habitualmente entre un 4 y un 7%
Modificación
La transformación física y química de la cebada como resultado del malteado
Mohoso
Sabores a hongo causados por humedad, poca condiciones de limpieza durante la fermentación o envejecimiento de la cerveza
Molienda
Término que los fabricantes de cerveza utilizan al moler el grano, o la combinación de granos molidos para ser utilizados en una cerveza en particular. Se deriva del verbo moler. En ocasiones también se aplica al lúpulo
Monosacáridos
Azúcares con una sola molécula
Mosto
Solución de azúcares obtenidos tras mezclar y moler la malta, se le aromatiza con lúpulo y posteriormente se fermenta. Se denomina mosto por su sabor dulce y la ausencia de alcohol en él
MUNICH O MÜNCHNER
De la región Bávara, malteada y baja
Myrcene
Un componente primario de los aceites esenciales de los conos del lúpulo. También muy raros de encontrarlos en su forma natural, su concentración va a depender del tipo de lúpulo, del año de cosecha y de la procedencia
Naturtrüb
Sedimento natural, en alemán
Obergärig
Fermentación alta, en alemán
OG o Extracto Seco Primitivo
“Original Gravity”. Es el extracto (ver definición) que tenía el mosto del cual deriva la cerveza. Es usual indicarlo en la etiqueta como ºB (Balling) ó ºP (Plato). Está muy relacionado con la fuerza alcohólica y cuerpo de la
Öko
Orgánico
Old Ale
Cervezas con mucho cuerpo y color oscuro. Son cervezas elaboradas habitualmente envejeciendo la cerveza (o buscando esas características), de ahí su nombre. Los toques aromáticos son muy variados, desde afrutados hasta similares a vino intenso. Suelen ser cervezas de invierno
Oxidación
Reacción química en la cual el oxigeno reacciona con otra sustancia
Oxigenar
Forzar el aire atmosférico u oxigeno en la solución. Introduciendo aire dentro del mosto en varias etapas del proceso
PALA ALE
Cervezas belgas e inglesas de malta tostada y un ligero sabor a nuez
Pale Ale
Es un estilo de cervezas de alta fermentación, típico inglés, en el que se usan maltas pálidas (pale), sin tostar o poco tostadas, resultando en cervezas de color suave
Pari-gyle
Anticuada práctica de las cervecerías, que constaba de tres escurridas, de la primera se obtenían cervezas fuertes, de la segunda una cerveza común y de la última, cervezas livianas
Pasterización
Exposición al calor con el fin de destruir cualquier microorganismo presente en la cerveza (o cualquier alimento susceptible a infección)
Pasteurización
Proceso de calentado de la cerveza a 60-79 ºC para estabilizarla microbiológicamente. La pasteurización flash se aplica muy brevemente, calentando la cerveza que pasa a través de la tubería, durante 15-60 segundos. Alternativamente, la cerveza embotellada puede ser pasteurizada pasando sobre una cinta transportadora a través de un túnel calentado. Este proceso es más gradual y tarda por lo menos 20 minutos
Pectina
Sustancia vegetal formada por cadena de ácidos galacturonicos, se forman gelatinosos en la presencia de azucares y ácidos
Pentosa
Molécula de azúcar de 5 átomos de carbono. Monosacáridos obtenidos de la descomposición de los pentasanos, no fermentables por la levadura. Xylosa, arabinosa
Pentosano
Complejo carbohidrato basado en la pentosa
Péptidos
Fragmentos pequeños de una proteína, es el lazo que une los amino ácidos en la cadena de proteínas
Peptonizar
La acción de enzimas proteolicas sobre las proteínas, formando así albuminas/proteosas, péptidos y amino ácidos
Ph
Medida logarítmica de acides o alcalinidad de un solución, usualmente en una escala de uno a catorce cuando el 7 es neutral
PILS
Derivado de Pilsen (En Checo Plzen). Ciudad Checa, cuna de esta cerveza baja, seca y muy lupulizada. Esta especialidad se debió a un maestro cervecero llamado Josef Groll
Pilsner
Este estilo de cerveza tan conocido debe su nombre a la ciudad de Pilsen (Plzeň) , en la República Checa. Una de las cervezas más conocidas de este tipo es Pilsner Urquell. Estas cervezas de baja fermentación son doradas y brillantes, muy claras, con buena espuma y sabor suave. Por eso son tan populares en todo el mundo
Pinta americana
Forma de medida utilizada en los estados unido y corresponde a 473 ml
Pinta imperial
Fue adoptada como medida oficial por el parlamente británico en 1824 y corresponde a 568ml
Pitching
Es la inoculación de mosto esterilizado con levaduras
Plato
Escala europea y Americana de gravedad basada en el porcentaje de azúcar en el mosto. Una versión nueva y más exacta a la escala Balling
Polifenol
Taninos, importantes en la cerveza, forman la turbidéz junto a la coagulación de proteínas
Polisacáridos
Complejos carbohidratos capaces de ser reducidos a monosacáridos durante la hidrólisis
PORTER
Cerveza baja, oscura y muy caramelizada
ppb
Partículas por billón. Equivale a miligramos por litro (mg/L) la forma de medir las partículas de materia en una solución
ppm
Partículas por millón. Equivale a miligramos por litro (mg/L) la forma de medir las partículas de materia en una solución
Precipitación
Separación de materia suspendida por sedimentación
Precursor
Materias que empiezan o dan pie para una reacción química
Primera fermentación
La primera etapa de fermentación, donde los azucares se convierten en alcohol y dióxido de carbono
Priming
Adición de azúcar a una cerveza terminada con el fin de producir su carbonatación mediante una segunda fermentación en la botella o barril. En español se conoce como \"cebado\"
Proteína
Macromoléculas formadas por cadenas de aminoácidos. En la cerveza cumplen la actividad enzimática, nutrición de la levadura, retención de espuma y estabilidad coloidal. Durante el mashing, hervido y enfriamiento, las proteínas son quebradas y/o
Proteinasa
Enzima que rompe las proteínas en unidades más solubles. Con una mayor actividad a 55°C
Proteólisis
El rompimiento o digestión de proteínas por enzimas, en el mosto ourre a una temperatura de 50°C
Pulverizado
Se aplica un spray sobre la molienda con agua caliente con el fin de eliminar los azúcares solubles (maltosa). Esto tiene lugar al final del mezclado
Pumpkin Ale
Es una variedad de cerveza que suele ser estacional y consumirse en otoño y, sobre todo, alrededor de Acción de Gracias (o de Halloween donde no lo celebramos). Es una cerveza a la que se añade calabaza de diferentes maneras, ya sea con trozos directamente en la cocción o con puré de calabaza, aromas, etc. Son cervezas poco amargas tanto por su sabor a calabaza como porque suelen añadirle especias como canela, jengibre o clavo. El alcohol varía entre 4 y 7%
Quadrupel (Quad)
Estilo de cerveza de abadía de tipo belga, con más fuerza y alcohol que las cervezas Dubbel y Tripel, y cuyo origen viene inspirado por los cerveceros trapenses. Es una cerveza típicamente oscura, con tonos rojos y marrones. Persiste en el paladar su sabor a malta ya que presenta mucho cuerpo. Generalmente dulce con un amargor bajo
Racking
Termino cervecero para mover el mosto o cerveza de un lugar a otro
Rauchbier
Una cerveza lager oscura hecha de maltas ahumadas, en Alemania
Reactivo
Compuesto químico que al unirse a otro dan como resultado un nuevo compuesto
Real ale
Estilo de cerveza encontrada principalmente en Inglaterra. Generalmente definida como una cerveza que entra en la segunda fermentación en los contenedores en los cuales es servida, y es servida sin aplicación de dióxido de carbono
Reinheitsgebot
Ley de Pureza originaria de Baviera en 1516, y que ahora se aplica a todos los cerveceros alemanes haciendo la cerveza apta para el consumo en Alemania. Se requiere que para la fabricación de la cerveza se usen solo los siguientes ingredientes: granos malteados, lúpulo, levadura y agua
Resina
Excreción no cristalina de plantas
Sabor a azufre
Sabor con reminiscencias a huevos podridos o cerillas, provocados por el subproducto de algunas levaduras
Sabor a clavo
Sabor picante que recuerda a los clavos, característico de algunas cervezas de trigo, en caso de que sea excesivo, puede que se derive de la levadura silvestre
Sabor a disolvente
Con reminiscencias de acetona o diluyente de laca, causada por las altas temperaturas de fermentación
Sabor a dulce
Es un sabor similar al del azúcar, que se experimenta en la parte frontal de la lengua
Sabor a jerez
Este sabor puede ser causado por la fermentación tibia o la oxidación de la cerveza añejada
Sabor a medicina
Sabor químico resultante del uso de levadura silvestre o contacto con plástico o desinfectantes
Sabor a metal
Sabor a hojalata, sangre o monedas que puede venir del contacto con la tapa de la botella
Sabor a óxido
Sabor añejo a cartón mojado, papel, piña podrida, o jerez, como resultado del contacto con oxígeno a medida que se envejece la cerveza o se expone a altas temperaturas
Sabor a vegetales cocidos
Sabor y aroma a maíz dulce, col o tomate que proviene de la malta, como resultado de la ebullición corta o débil del mosto, mosto con un lento enfriamiento, o infección bacteriana. También se le conoce como DMS, sulfato de dimetil, un compuesto de azufre
Sabor afrutado
Sabor y aroma a plátano, fresa, manzana u otra fruta. Se da por causa de la fermentación a altas temperaturas y/o ciertas cepas de levadura.
Sabor astringente
Es un sabor caracterizado por ser amargo. Suele producirse esta característica cuando se hierve el grano o puré en el proceso de extracción del azúcar o secado del mosto. Y sus causantes suelen ser el lúpulo o los taninos
Sabor granoso
Tiene un sabor similar al cereal o grano crudo
Sabor persistente
Duradera amargura o dureza en el sabor de la cerveza
Sabor rancio
Sabor mohoso o húmedo que puede ser el resultado del contacto con corcho o de una infección bacteriana
Sabor vegetal
Aroma y sabor a vegetales cocidos, que suele darse al morir y descomponerse bacterias en el mosto cuando se está fermentando el alcohol
Sacarificación
La reducción del almidón de la malta en azúcares fermentables, principalmente maltosa
Sacarómetro
Instrumento que determina la concentración de azúcar en una solución midiendo la gravedad específica o densidad
Saccharomyces
Nombre científico del género de la levadura
Saccharomyces carlsbergensis
Conocida comúnmente como \"levadura lager\"
Saccharomyces cerevisiae
Levaduras de fermentación alta que se usan para la elaboración de cervezas Ale
Saccharomyces uvarum / Saccharomyces carlsbergensis
Levaduras de fermentación baja que se usan para la elaboración de cervezas Lager
SAISON
También llamada cerveza de temporada, de fermentación alta, afrutada y algo ácida
Sal
Mineral presente en el agua que tiene varios efectos en el proceso cervecero. Cloruro de sodio
Salinidad
Propiedad organoléptica del sabor elemental provocado por sustancias como el cloruro de sodio, cuya degustación produce el sabor salado como del agua de mar. En la cerveza, la aparición de este gusto se debe a las sales minerales disueltas en el agua de elaboración de la misma como el cloruro de sodio ya mencionado, o su posterior adición
Schankbier
Cerveza con bajo contenido alcohólico
Schwartzbier
Cerveza negra
Schwarzbier
Lager alemana de color desde marrón a casi negro, a veces con toques granates. Como en las cervezas Dunkel y Helles, se puede apreciar el sabor a malta, aunque moderadamente, con posibles toques a pan y chocolate, con un final seco. Amargor bajo-moderado (20-30 IBUs) y bajo contenido de alcohol (4,4-5,4%)
Scotch Ale
Son ales fuertes de origen escocés. Tradicionalmente se hierven durante largo tiempo para que se produzca una caramelización de los azúcares, lo cual da lugar además un color marrón cobre. Tienen cuerpo y son fuertes en alcohol, aunque también bastante dulces y usan poco lúpulo. Huelen a tostado y tienen el sabor característico de la malta caramelizada, potenciado por la fermentación a temperaturas moderadas
Sebo de azúcar
Cantidad pequeña de maíz, malta, o azúcar de caña adherida a la cerveza antes de embotellar induciendo a fermentación para crear carbonatación
Seca
Cerveza que no es dulce
Segunda fermentación
Etapa de fermentación que se produce en un recipiente cerrado (normalmente en tanques, pero también en la botella) durante varias semanas o varios meses
Solución de sebo
Solución de azúcar en agua adicionada a cervezas en botellas para inducir fermentación
Standard Reference Method (SRM)
Método para medir el color de la cerveza que se basa en mediciones de un espectofotómetro
Starkbier
Cerveza fuerte, en alemán
Starter
(iniciador) un contenedor de levadura fermentando, para ser adicionado al mosto
STOUT
Irlanda. Cerveza negra con mucho lúpulo
Sulfato de calcio (CaSO4.2H2O)
Conocido como yeso es utilizado en el proceso de la cerveza para aumentar el contenido de calcio y sulfato en el agua utilizada
Taninos
Polifenolicos, son astringentes, capaces sumarse a las proteínas y formar turbidez. Polifenoles oxidados forman componentes de colores importantes en las cervezas
Tanque de condicionado
Un recipiente en el que se coloca la cerveza después de la fermentación primaria donde la cerveza se madura, aclara y es carbonatada naturalmente a través de la fermentación secundaria
Tanque de mezcla
Tanque donde la molienda se remoja en agua y se calienta con el fin de convertir el almidón en azúcar y extraer los azúcares y otras sustancias solubles de la misma
Tarwe
Trigo en holandés/flamenco
Termocambiador
Un dispositivo mecánico utilizado para reducir rápidamente la temperatura del mosto
Terpenos
Grupo de sabores químicos formados de los componentes de los aceites esenciales del lúpulo
Trampa de aire o Air Lock
Dispositivo que se coloca a los fermentadores para asegurar que durante la fermentación salga el gas producido al mismo tiempo que no entren bacterias u otros microorganismos que puedan contaminar el mosto. Se utiliza con algún
Trapense
(Trappista) estilo de cerveza elaborada en monasterios trapenses, de forma oficial se fabrica en 9 de los 171 monasterios. 6 monasterios en Bélgica y el resto en Países Bajos, Austria y Francia. Deben ser preparadas respetando los criterios defi
Trigo
Grano utilizado para elaborar determinados estilos de cerveza. Puede maltearse o no
Tripel
Normalmente, cerveza trapense o de abadía pálida, fuerte y seca
TRIPPEL
Cerveza de abadía o trapense. Fuerte y seca
Trisacáridos
Molécula de azúcar compuesta por tres azucares simples
Trüb
Sedimento, en alemán
Turbidez
Enturbiamiento causado por la precipitación de un compuesto formado por proteína-tanino a bajas temperaturas, no afecta al sabor
Umami
Es el quinto sabor, el glutamato, contenido en algunos alimentos híbridos, fue descubierto en la universidad imperial de Tokio
Umbral sensorial
Son los valores de magnitudes mínimas, que son necesarias para su detección
Unidad de amargor
(BU) medición para las sustancias amargas de la cerveza
Unidad de gravedad
(GU) gravity units. Una forma de expresar la densidad especifica como numero entero por ejemplo. 1.055 (SG) = 55 GU y 1.108 SG = 108 GU
Unidades de alfa-ácidos (AAUs)
Unidades para medir el potencial de amargor del lúpulo. Se calculan multiplicando el peso de los lúpulos en onzas por el porcentaje de alfa ácidos
Ur/Urquell
Original, de..., en alemán
URQUEL
En alemán significa, originaria de
Vienna Lager
Estilo de cerveza de baja fermentación caracterizado por el uso de maltas más oscuras que le dan color y sabor. Procede, obviamente, de la capital de Austria, Viena. De perfil maltoso y dulce y con una graduación media-baja
Viscosidad
El grado de sensación en boca. Es la resistencia de fluir de un fluido
VOLBIER
Norte de Alemania. Cerveza pálida y dorada
Vollbier
Cerveza pálida/dorada en Franconia
Volumen de CO2
El gas contenido en la cerveza se mide con Volúmenes de CO2, que son los litros de CO2 disueltos en 1 litro de cerveza
WBC
World Beer Cup. Premios otorgados anualmente a las mejores cervezas del mundo por la asociación de cerveceros estadounidense. No confundir con esto. Por favor
WEINZENBIER
Cerveza de trigo de Baviera, muy afrutada
Weiss
Término usado en Alemania para cervezas de trigo ale de estilos de Babaria o Süddeutsch
Weissbier/Weisse/Weiß
Cerveza blanca, en alemán
Weisse
Palabra en Alemán que significa blanco usado a las cervezas de trigo de estilo Berlin
Weizen
Palabra en alemán que significa trigo es un sinónimo de weiss
Weizenbier
Cerveza de trigo, en alemán
Wheatwine
Es un tipo de cerveza fuerte similar a las cervezas Barleywine pero que contiene gran cantidad de malta de trigo, usualmente más del 50%. Este trigo proporciona una sensación suave y esponjosa en boca, con más carácter que las maltas de cebada habituales. El color y el amargor varían en función de la elaboración de la cerveza y contienen un alcohol entre 8 y 13%
Whirlpool
Sistema usado para separar los restos de lúpulo y turbidez del mosto después del hervido
Winter Warmer
Son cervezas hechas para el invierno, con alta presencia de malta, dando tanto sabor como cuerpo. Con color desde el oscuro hasta el negro y amargor variable, dependiendo del productor. Algunas están personalizadas con hierbas y especias para crear sensaciones más “invernales”. El rango de alcohol va desde 5,5 a 8%
Wit bier
Cerveza blanca, en flamenco
Zimurgia
Ciencia que estudia la fermentación por levadura en la elaboración de la cerveza
Zymurgy
La ciencia de fermentación, además de ser usado por el nombre de una revista de la (american homebrew association) asociación de cerveceros caseros
Germinación
Brote del grano de cebada, inicia el desarrollo de enzimas y conversión de la malta
°Lovibond
Medida del color para la cerveza y los granos. Hoy día, solo superada por el sistema SRM, aun se utiliza para referirse al color de los granos